
Su primer álbum titulado Nahoo, publicado en 1994, fue muy bien acogido por la crítica internacional. Su mezcla de estilos étnicos y ritmos de baile abrió nuevas posibilidades, haciendo posible que otros músicos escoceses exploraran ese campo.



La “trilogía” Nahoo: los tres primeros álbumes de Mounsey
El propio Paul Mounsey dijo de su trabajo:
“I have always been struck by the inherent groove in many Scottish folk tunes.
Nahoo is an attempt to present this folk tradition using contemporary pop singles other than conventional rock.
It is quite possible that many will be offended by such treatment, but I've never felt that folk music belongs in a museum.”
El segundo álbum Nahoo Too, de 1997, dejó perplejos a todos aquellos que esperaban más de lo mismo. La respuesta de la crítica fue aún más entusiasta que con el primero. Ambos títulos estuvieron en las listas de los diez mejores discos de Músicas del Mundo Europeas (WMCE). El tercer trabajo Nahoo 3: Notes from the Republic se publicó en 1999.
“I have always been struck by the inherent groove in many Scottish folk tunes.
Nahoo is an attempt to present this folk tradition using contemporary pop singles other than conventional rock.
It is quite possible that many will be offended by such treatment, but I've never felt that folk music belongs in a museum.”
El segundo álbum Nahoo Too, de 1997, dejó perplejos a todos aquellos que esperaban más de lo mismo. La respuesta de la crítica fue aún más entusiasta que con el primero. Ambos títulos estuvieron en las listas de los diez mejores discos de Músicas del Mundo Europeas (WMCE). El tercer trabajo Nahoo 3: Notes from the Republic se publicó en 1999.
En City of Walls, cuarto álbum publicado en 2003, Mounsey vuelve a explorar la música tradicional de Escocia en una fascinante mezcla de raíces gaélicas, ritmos tradicionales del noreste de Brasil y pinceladas noruegas, gallegas, portuguesas, palestinas y norteamericanas. Como dice The Scotsman: «Mounsey hace una música que desafía cualquier definición o idea preconcebida». Su último trabajo Tha Na Laithean a' Dol Seachad (en gaélico: «Pasan veloces los días»), publicado en 2005, fue un encargo para el acto de inauguración del Centro de Arte An Lanntair, situado en Stornoway, en la isla de Lewis. En él reunió las voces de las mejores intérpretes de la música tradicional escocesa, como Alyth McCormack, Anna Murray, Christine Primrose, Ishbel MacAskill, Kevin MacNeil, Mary Smith y las hermanas MacKenzie. Empleando sabiamente técnicas de collage musical, ha incorporado fragmentos de otras músicas, recitados, ruidos... todo lo que le ha sugerido su imaginación. El resultado es una obra fascinante, sorprendente, de una rotundidad y una solidez realmente llamativas.
Una entrevista con Paul Mounsey en:
http://www.lostfrontier.org/2006/documents/entrevistas/paul_mounsey_main.html
Un video de “A Child”, del álbum “City of Walls” en la siguiente dirección:
Paul Mounsey a los teclados y programación electrónica y con las voces de Oumayma El-Khalil. Es, sin duda, un tema triste y poético, a la vez que inquietante…
Del mismo álbum: "Durnfermline"
Según el propio Mounsey: "Este salmo procede del salterio escocés de 1615 tocado sobre un fondo rítmico maractú modificado con algunos elementos escoceses añadidos. Al final oímos el sonido callejero de una congada tradicional afrobrasileña."
La percusión es la estrella y es un tema vibrante y cautivador, de claras connotaciones épicas. No deja de resultar paradójico que aunque Mounsey se declara antinacionalista, este tema sido empleado por el SNP party (partido pro-independentista de Escocia http://www.snp.org/ ), en muchos de sus actos políticos, como la Independence March de 2007, en Edinburgo, que aparece en el vídeo. Curioso...
Finalmente, en esta dirección podéis bajar el álbum City of Walls:
Muchísimas gracias por este artículo. Por fin se algo más de este pedazo de artista. Lo admiro.
ResponderEliminar