Después de leer las casi dos páginas que Carlos Boyero escribió sobre esta película en “El País” del domingo 18 de septiembre, en vez de hacer caso a mi ángel malo, que me aconsejaba ver cualquier otra, decidí hacer caso al ángel bueno y darle una oportunidad. ¡Tal vez tantos elogios tengan un buen fundamento!. domingo, 25 de septiembre de 2011
“No habrá paz para los malvados”
Después de leer las casi dos páginas que Carlos Boyero escribió sobre esta película en “El País” del domingo 18 de septiembre, en vez de hacer caso a mi ángel malo, que me aconsejaba ver cualquier otra, decidí hacer caso al ángel bueno y darle una oportunidad. ¡Tal vez tantos elogios tengan un buen fundamento!. lunes, 19 de septiembre de 2011
Un gamberro de Ganímedesss...

En septiembre de 2009, Tony Garchinsky, vecino de Grimsby (un pequeño pueblo cerca de Toronto), se llevó una desagradable sorpresa. Alguien había destrozado el parabrisas de su todoterreno; sin duda algún gamberro con alguna cerveza de más. Lo curioso es que la piedra con la que se había cometido la fechoría estaba al lado del vehículo, partida en cinco trozos. Afortunadamente, la familia Garchinsky tenía un seguro a todo riesgo, y guardaron los fragmentos para poder demostrar el pequeño siniestro ante la compañía aseguradora.
Unos días después, la madre de Tony vio un programa de televisión en el que hablaban de un espectacular meteorito que había caído en la zona, justo la noche del ataque del supuesto gamberro. Yvonne Garchinsky pensó que quizás, al final, el culpable no era el jovenzuelo maleducado de la esquina, sino alguien un poco más lejano…y envió un correo comentando el caso a los investigadores de la Universidad de Ontario. Phil McCausland leyó el correo, y al día siguiente se desplazó para ver a la familia Garchinsky. Una vez en su casa, un breve vistazo a los restos de la “piedra” bastó: “Enhorabuena: han encontrado un meteorito”.
Y no era un meteorito cualquiera, sino restos de uno de los mayores meteoritos caídos recientemente. Su cruce a través de los cielos del sur de Ontario la noche del 25 de septiembre fue espectacular, emitiendo una intensa luz verdosa que incluso proyectó sombras claramente. Los científicos fueron capaces de reconstruir con fiabilidad su trayectoria, gracias a una red de cámaras que graban constantemente el cielo en busca que estos viajeros interplanetarios. El análisis posterior reveló que se trataba de un meteorito común, compuesto de condrita, y que pesaría 30-50 kilos, procedente del anillo de asteroides situado entre Marte y Júpiter.
http://www.skyandtelescope.com/skytel/beyondthepage/127998113.html
Todos los protagonistas de esta interesante historia tienen suerte de que los eventos de este tipo en el mundo anglosajón tienen más repercusión y difusión que las mismas historias de nuestro entorno. La estupenda revista “Sky and Telescope” la publica en su número de octubre, haciendo las delicias de miles de frikis que sueñan, como yo, con descubrir algún día un cometa, o al menos, un humilde meteorito. Y sin embargo, ¿cuánta gente conoce su contrapartida manchega?. Pues resulta que el 10 de mayo de 2007, una inmensa bola de fuego aterró a los tranquilos habitantes de la Mancha. Esa tarde, un enorme meteorito de eucrita (el primero que se localiza en España de ese tipo), atronó por encima de la inmensa llanura, y acabó despedazado en Puerto Lápice. En realidad, fue visible en casi toda España, con una espectacular magnitud de -14. El meteorito procede probablemente del asteroide Vesta.
España dispone también de una red de seguimiento de meteoritos, y los científicos fueron capaces de recuperar numerosos fragmentos en los olivares y viñedos de Ciudad Real y Toledo. (Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos)
http://www.elpais.com/articulo/futuro/meteorito/Puerto/Lapice/viajo/millones/anos/elpepusocfut/20090401elpepifut_1/Tes
http://noticias.terra.es/2008/genteycultura/0124/actualidad/un-meteorito-que-cayo-en-espana-impacto-cerca-del-puerto-lapice-00.aspx
http://www.lpi.usra.edu/meteor/metbull.php?code=45984
En realidad, no es demasiado raro ver de vez en cuando un meteorito especialmente brillante (cuando su magnitud supera el brillo de Venus, -3, se denominan “bólidos”). Yo he visto un par de ellos, uno muy brillante, que vi conduciendo (yo con mi coche, no el bólido...) por una zona con mucha contaminación lumínica. Cuando veamos uno, mejor que asustarse y llamar a Iker Jiménez, conviene fijarse en su dirección, luminosidad y duración, y si podemos capturarlo con una cámara, mucho mejor. Después, podemos contactar con la red de investigación, cumpliendo así con nuestro deber de buen friki…
http://www.spmn.uji.es/espanol.html
En esta animación de la SPMN podemos ver su origen (Vesta), su caída en un bonito olivar, y la curiosa forma y color de los fragmentos (negros por fuera y blancos por dentro)
http://www.youtube.com/watch?v=5rItPh7JHEc
En este enlace se da mucha información científica sobre este fenómeno.
www.lpi.usra.edu/meetings/lpsc2008/pdf/1815.pdf
domingo, 18 de septiembre de 2011
El origen del planeta de los simios, o Arma Letal 113

“El árbol de la vida”
Terrence Malick plantea la existencia humana como resultado de una elección entre la religión (con sus dogmas de fe y sus dictados que no buscan agradar sino poner a prueba porque escapan a toda comprensión humana) y la evolución natural (que supone admitir que estamos en el mundo por puro azar, que no trascenderemos, aceptar la insoportable levedad del ser). martes, 13 de septiembre de 2011
Recorriendo la galaxia de la mano de Jodorowsky

El chileno-francés Alejandro Jodorowsky es un tipo curioso donde los haya. Imitando a los sabios renacentistas, Jodorowsky es escritor, actor, poeta, director de cine y teatro, compositor, guionista y dibujante. Interesado también en la psicoterapia, esta se le quedaba corta, y decidió inventar una nueva disciplina, la “psicomagia”, basada en el psicoanálisis y en ritos chamánicos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicomagia
La familia de Jodorowsky procede de las comunidades judías de Ukrania, Polonia, Lituania y Alemania. Comenzó su andadura en Chile, trabajando en el teatro y el mimo. Fue un precursor del teatro de improvisación, tan de moda actualmente. En 1953, abandonó Chile, y se dedicó a viajar, recalando en México y sobre todo en Francia. Después de colaborar en el movimiento surrealista, se interesó por la psicoterapia, estudiando con el mismísimo Erich Fromm, y también por la meditación zen.
Por su parte, el francés Jean Giraud (Moebius), menos polifacético, ha centrado su carrera el cómic de fantasía y ciencia ficción, realizando una importantísima aportación al género. En 1980 ambos genios colaboraron en la creación del cómic “El incal”. El trabajo duró 8 años, y el resultado es uno de los grandes clásicos del cómic de ciencia ficción y fantasía. A lo largo de sus casi 300 páginas, podemos disfrutar de las extrañas aventuras de divertidos personajes: el principal protagonista, John Difool, un modesto detective privado, que siempre viaja con su curioso pajarraco de cemento (Deepo), el experto luchador Metabarón, la bella Ánimah, y una multitud de seres extraños, que parecen salidos del más surrealista de los sueños. El cómic refleja el rico y extraño mundo de Jodorwsky, y está ilustrado con una perfección asombrosa por Moebius.
La obra de ambos autores ha tenido mucha influencia en la ciencia ficción. Ambos trataron de llevar al cine la novela de Frank Herbert, “Dune”, y aunque el proyecto fracasó, el trabajo realizado fue reaprovechado en “La Guerra de las Galaxias”, “El Quinto Elemento”, “Alien”…
Reconozco que no tenía este cómic, y he podido disfrutarlo gracias al regalo de mi amiga Laura, en una excelente edición de Norma Editorial. Pensaba que la obra sería difícil, en la línea de “el garaje hermético”, pero en realidad resulta entretenida, llena de humor, acción, aventura, erotismo y sorpresas.
http://creeloquequieras.blogspot.com/2011/07/el-incal-por-jodorowsky-y-moebius.html
miércoles, 7 de septiembre de 2011
CRIMEN EN DIRECTO

RYAN DAVID JAHN
Ryan David Jahn, es un autor estadounidense que alcanzo el éxito con su primera novela, Act of violence o good neighbors y traducida al castellano como Crimen en directo, escrita en el año 2009 y por la que le fue concedido el premio de la CWA (The Crimie Writter’s Association) en el año 2010.
La novela está basada en un hecho real ocurrido en Brooklyn en marzo de 1964 que conmociono a la sociedad, no tan solo por el “acto de violencia” que representó sino por la reacción de la comunidad frente al mismo.
El argumento se inicia cuando la protagonista Katrina Marino tras una dura jornada laboral regresa a su casa, ya entrada la madrugada, y recibe un brutal agresión. Son pocos los pasos que la separan de la seguridad de su casa y del teléfono con el que pedir socorro, pero las graves heridas que padece le impiden alcanzar su objetivo…. . Sus enormes ganas de vivir se materializan en forma de gritos pidiendo auxilio y a pesar de que su voz es escuchada por algunos vecinos de bloques cercanos, parece que por el momento son incapaces de reaccionar….mientras tanto su vida se debilita y ella yace merced de nuevos peligros.
Alrededor de la historia de katrina y en paralelo a ella, se nos presentan los diferentes protagonistas secundarios. Se trata de oyentes y espectadores de los acontecimientos que imbuidos en sus propios problemas van delegando en otros la decisión de actuar. Así se nos presenta al joven que se debate entre la atención a su madre postrada en cama y completamente dependiente de él y la citación para luchar en Vietnam; o los vecinos que empiezan la noche con un lúdico intercambio de parejas y que con el paso de la horas ven aflorar sus miedos y demonios; o el hombre solitario que se escuda en una mujer e hija imaginarias y que de pronto se ve protagonizando una relación homosexual…
Son historias de vida un tanto complejas y por ello resulta sorprendente la capacidad del autor para describir a los personajes acercándose empáticamente a ellos y sin juzgar sus acciones, de tal modo que aunque no podamos compartir su manera de proceder es posible entender sus motivaciones y la conducta colectiva a la que dieron lugar con la misma.
De hecho a partir de la respuesta de los vecinos, frente al suceso se inició una investigación en el ámbito de la psicológica social del fenómeno que se denominó síndrome Genovese o efecto espectador. Se trataba de encontrar explicación a la “omisión de socorro” de los múltiples implicados y se llegó a establecer que la inhibición se producía porque cada uno de ellos asumía que los otros, a veces mejor preparados que uno mismo, acudirían en auxilio de la víctima.
También me parece destacable el ritmo de la novela que te engancha ya en las primeras páginas y que te mantiene en vilo hasta el final ……. Y hablando del final recomiendo para aquellos que no la halláis leído y que estéis tentados de hacerlo que no busquéis muchas referencias al caso pues al estar la novela basada en un hecho real se puede conocer el desenlace y tal vez pierda interés………aunque se que escritores como Connolly han hecho referencia en alguno de sus libros a este caso y algunos difícilmente lo desconoceréis.
martes, 6 de septiembre de 2011
La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey
En un tiempo no tan lejano, nos contábamos nuestras cosas por carta...Las Islas del Canal (De la Mancha) son una curiosa posesión inglesa en la costa francesa. Se trata de las Islas de Jersey y Guernsey, y algunos islotes más. Su pequeña superficie (195 km2) alberga una población de 150.000 habitantes. Aunque son dependencias de la Corona Británica, no forman parte del Reino Unido ni de la Unión Europea. Están divididas en dos “bailiazgos”, Jersey y Guernsey. Su peculiar estatus deriva de la compleja historia de conquistas entre los reyes ingleses/franceses y normandos. Sus ciudadanos tienen pasaporte británico. El idioma nativo de las Islas Anglonormandas es un dialecto del francés normando.
http://en.wikipedia.org/wiki/Charles_Lamb
domingo, 4 de septiembre de 2011
"Cowboys & Aliens
fico culo (y ofrecen bastantes). Con el tacto porque no te resulta difícil imaginarte entre esos brazos fuertes y poderosos…¡ay!. Con el oído porque el doblaje que le han puesto, una voz ronca y parco en palabras, te hace suspirar toooooodo el rato. Y con el olfato, porque aunque no percibes su aroma, te hueles que sea el que sea te dará igual porque el conjunto es irrepetible. ¡Como coge el pitillo, como agarra el vaso acodado en la barra del bar!. ¡Gracias al responsable de esos primeros planos de su rostro curtido, que parece cincelado en roca, y de esos ojos azules fríos como el acero!.
vez no sean grandes películas pero son muy muy entretenidas.