lunes, 25 de enero de 2010

“Up in the air”. Tragedia con piel de cordero



Basada en la novela de igual nombre de Walter Kirn,

http://en.wikipedia.org/wiki/Up_in_the_Air

es la última película de Jason Reitman. Previamente, nos había sorprendido con la fresca e interesante “Juno”, que trataba de una manera delicada el tema del embarazo adolescente. Su padre estaba especializado en comedias como “Ghostbusters” o “Poli de guardería”, así que tuvo una excelente escuela desde pequeño.

http://en.wikipedia.org/wiki/Jason_Reitman

Con su nueva película, Reitman nos entrega, paradójicamente, una bajada al infierno de la vida moderna a bordo de veloces aviones y en las lujosas pero falsas salas vip y hoteles de aeropuerto. Y lo hace describiendo la soledad y la dificultad cada vez mayor de crear relaciones sólidas con los demás, en un contexto agravado por la situación económica y las tensiones laborales. Toda la película está planteada como una trampa para el espectador incauto: situaciones supuestamente cómicas, elementos de road movie y de comedia romántica, actores divertidos (y excelentes)…pero el golpe de la soledad, desesperanza, alienación y sufrimiento nos espera inexorable. La parte cómica, aunque tramposa, es estupenda en su ironía y fineza.

Una magnífica película que no se sabe muy bien si recomendar o no, porque quién más o quién menos se va a ver identificado con los personajes y las situaciones. Un pasaje para nuestro propio infierno personal…

martes, 12 de enero de 2010

En tierra de dioses



Se trata de una novela histórica que transcurre a principios del s. XVI. La acción se inicia en un pueblo de Cataluña, con la infancia de dos hermanos pertenecientes a la nobleza y cuyos destinos –en principio- están determinados por nacimiento: el mayor ha de ser el barón y el menor ha de servir a la Iglesia, con independencia de sus creencias y anhelos personales.
Cuando el mayor de los hermanos, Guifré, va a casarse un suceso imprevisto lo aleja de la que iba a ser su esposa y de todo el mundo conocido por él hasta ese momento y reaparece, tras numerosas vicisitudes, en tierras mejicanas gobernadas por Motechuhzoma, donde poco después llegará Hernan Cortes.

Paralelamente su hermano Domenech, ha hecho una fulgurante carrera en la Iglesia, llegando a ser uno de los inquisidores generales al servicio de Carlos I.
La trama se teje en torno a la misteriosa desaparición de Guifré y el enfrentamiento entre dos mundos culturalmente muy distantes y en los que la religión al servicio del poder juegan un papel relevante: el español y el mejicano. En la parte final de la novela Guifré, tras haber vivido como un mexica más, se ve impelido por las circunstancias a volver a Catalunya, donde se reencontrará con su hermano, atándose a su regreso todos los cabos sueltos que marcaron su destino.
En la novela se muestran las creencias y costumbres de ambos mundos pero a la vez se describe la vida cotidiana de los personajes centrales y de aquellos que los rodean manteniendo la tensión hasta el final y con un buen desenlace.

http://entierradedioses.com/
En esta dirección podeís encontrar más información

domingo, 10 de enero de 2010

Cargándose el mundo una vez más...


Los amantes de la ciencia ficción y de las películas de desastres siempre estamos pendientes de estrenos para calmar nuestra ansiedad destructura. Después de la decepcionante, por excesiva, 2012, he tenido ocasión de ver "Impact", una miniserie americana del año 2008.



Ojo, se comenta parte del argumento...

Es un buen compedio de tópicos sobre el género, que consigue a pesar de todo, resultar entretenido. Comienza con la consabida "star party" para ver una espectacular lluvia de estrellas, en principio inocua. Al final, el clásico nene listillo se cosca de que algo raro le pasa a la luna. En efecto, un pedazo de enana marrón ha impactado contra nuestro satélite, inestabilizándolo y creando todo tipo de lios en la tierra.

A nadie le sorprenderá que a partir de entonces, el guión mezcle los ingredientes clásicos: científicos locos y geniales, militares cabroncetes pero bien intencionados, presidente americano salvador del mundo, familiares y novietas perdidos por ahí, coches volando, trenes descarrilando, gente rezando, etc...

A esta miniserie le sobra bastante ñoñería y rollo personal y le faltan efectos y cierta espectacularidad, aunque las imágenes de la luna si que resultan llamativas. Después de películas como Deep Impact o Armageddon, es difícil innovar en el tema de los asteroides chungos; aun así logra cierta originalidad (a ratos).


El elenco de actores es irregular, pero destacan dos:


- Natasha Hendstridge, una clásica en el género SF, devoradora de hombres en "species", astronauta en "fantasmas de marte". Ahora ha engordado un poco (se ve que la dieta rica en grasas animales pasa factura), y se ha convertido en una estupenda científica que va a asesorar a un presidente americano muy inspirado en Kennedy. Por cierto, bien interpretado por Steven Culp, muy conocido por series como Mujeres desesperadas o el Ala Oeste de la Casa Blanca.

- James Cromwell, un excelente actor, muchas veces secundario de lujo. Impresionante su trabajo en "a dos metros bajo tierra".

En definitiva, un entretenimiento agradable para contemplar otra alternativa para el fin del mundo. Esta gente de Hollywood que ganas le tiene a la tierra...














lunes, 14 de diciembre de 2009

El cráneo de Hitler y otros disparates




En la prensa diaria pueden encontrarse de vez en cuando algunas extravagancias dignas de la antología más friki. Hoy traemos dos excelentes ejemplos extraídos de las páginas de El País.

Sábado 12 de diciembre:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/craneo/Hitler/elpepiopi/20091212elpepiopi_3/Tes

Transcribo literalmente:


Un grupo de científicos estadounidenses ha asegurado que el cráneo y la mandíbula de Hitler, que se guardan en Moscú, son falsos.

http://www.guardian.co.uk/world/2009/sep/27/adolf-hitler-suicide-skull-fragment


Y se ha armado. Los rusos han respondido que de dónde vienen con esos cuentos. El episodio tiene miga. Cuando las tropas soviéticas tomaron Berlín en 1945, una de las mayores obsesiones de Stalin era la de atrapar también, y sobre todo, los restos de su mayor enemigo. Quería confirmar, fuera de toda sospecha, que había muerto, y se afanaba también para que sus restos no fueran a caer en manos de quienes podían convertir esos despojos en un símbolo, en un arma de combate, en eventual lugar de peregrinación e idolatría.


La búsqueda del cadáver del Führer se convirtió así en una obsesión. El 3 de mayo los sabuesos soviéticos encontraron los cadáveres de los hijos de Goebbels y, poco después, se descubrieron los restos de un hombre "con bigotito de cepillo y flequillo en diagonal", cuenta Anthony Beevor en su libro sobre la caída de Berlín. Aquel tipo, sin embargo, tenía los calcetines zurcidos y todos estuvieron de acuerdo en que Hitler "no habría llevado nunca unos calcetines remendados".


El día 5 aparecieron los cuerpos carbonizados de Hitler y Eva Braun. Una ayudante del dentista del Führer examinó la mandíbula: sin duda era él. Lo supo por el puente que le había practicado el odontólogo. El cuidado fue, desde ese momento, exquisito. Se guardó la mandíbula en una caja de satén rojo, de la que se responsabilizó a un cargo de confianza. No debía abandonarla ni siquiera cuando saliera de copas.


Moscú protegió con uñas y dientes los restos del mayor enemigo de Stalin hasta un día de 1970 en que se quemaron en Magdeburgo con el mayor de los secretos. Las cenizas se tiraron al alcantarillado, pero se guardaron las mandíbulas y el cráneo, de los que se ocuparon los servicios de seguridad del Estado. Ahora, cuando EE UU reconoce vital atrapar a Bin Laden, unos científicos defienden que, gracias a pruebas del ADN, han determinado que aquel cráneo y aquella mandíbula pertenecieron a una mujer de 40 años. Con lo que ha vuelto la hipótesis más disparatada: que Hitler terminó sus días tumbado en una playa de América Latina.
Lunes 14 de diciembre:
UN ACUSADO LLAMADO DIOS, artículo de José Yoldi.

http://www.elpais.com/articulo/espana/acusado/llamado/Dios/elpepinac/20091214elpepinac_11/Tes/

Tampoco tiene desperdicio:


Hace un par de años, un senador de Estados Unidos presentó una demanda contra Dios al que acusaba de ser el causante de "espantosas inundaciones, egregios terremotos, horrendos huracanes, terroríficos tornados, perniciosas plagas, feroces hambrunas, devastadoras sequías y guerras genocidas" en todo el mundo.

Ernie Chambers, un afroamericano de 72 años, un tipo respetado en su comunidad, con más de 38 años como senador por Nebraska, pretendía sentar a Dios en el banquillo porque consideraba que esas "nefastas catástrofes" han originado "muertes generalizadas, destrucciones y han aterrorizado a millones y millones de habitantes de la tierra". El senador admitió que varias veces había invocado su nombre para que se hiciera presente y depusiera su actitud sin resultado alguno.

Por extravagante que pudiera parecer, una corte del condado de Douglas admitió a trámite la demanda, aunque un año después -tras la sorpresa de que Dios no se había dignado a acudir a declarar- el magistrado Marion Polk decidió rechazarla por un requisito formal: había intentado notificar a Dios la existencia de una causa contra él, pero había sido imposible por falta de domicilio.

Desde cualquier punto de vista, salvo el de llamar la atención, la demanda es un acto poco inteligente. Si Dios existe castigará a Chambers por ser un necio que se atreve a pedirle cuentas y si no existe es un esfuerzo inútil.
El "autobús ateo" de Richard Dawkins: otra campaña friki
En España no hemos denunciado todavía a Dios, aunque ¿quién sabe si estará en el objetivo de los querulantes de siempre: el pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias o los abogados Mazón o Panea?

Por el momento, la Audiencia ha rechazado investigar por blanqueo de dinero y fraude fiscal a los súbditos de la Virgen que supuestamente se aparece en El Escorial. Y el Supremo ha dejado sin sanción -por la lentitud del Consejo del Poder Judicial al sancionarle- al magistrado Esteban Campelo Iglesias, de la Audiencia de Cantabria, que incluía al Maligno y a "Jesucristo resucitado" en sus sentencias.

Lo curioso es que no le denunciaron sus víctimas, sino la Sala de Gobierno del TSJ de Cantabria, de oficio, por considerar inaceptable su actuación. Y es que Campelo, de 66 años, que accedió al puesto de magistrado en 1989 por el turno de juristas de reconocida competencia -¡vaya por Dios!-, es de pluma fácil. Tanto, que en una apelación de un juicio de faltas contra una mujer que había insultado y agredido a la nueva novia de su marido con el que estaba en trámites de separación, se permitió incluir un auténtico sermón, citando la Biblia, en el que criticaba al marido por haber comido la manzana del árbol de la ciencia del bien y del mal, al haber tenido relaciones con una mujer mucho más joven que la suya. Entre otras perlas que se incluían en la sentencia, destaca: "Compartías la vida con tu mujer, tenías una hija, tenías salud y es de suponer que disfrutabas de las condiciones necesarias para vivir una vida normal de agradecimiento a Dios. Sin embargo, apareció en tu vida una mujer mucho más joven que tu esposa, y que tú suponías podía hacerte más feliz. Apareció también el Maligno y te dijo ¿Cómo es que Dios te prohíbe comer de ese árbol? Come y serás como Dios conocedor del bien y del mal. Y tú, como Adán y no obstante ser consciente de los muchos árboles de tu vida que puedes disfrutar, viendo que ese fruto prohibido era apetecible a la vista y bueno para lograr sabiduría, entendida como lo socialmente correcto, te erigiste en decisor (sic) de lo que es bueno y malo y comiste del árbol". Y eso que el marido no era el acusado, que si lo llega a ser...

En otra sentencia en la que se condenaba a una mujer a 60 días de multa por abofetear a su marido, Campelo instaba a la reconciliación de la pareja "mediante el perdón mutuo, objetivo sólo alcanzable si ponen en medio la fuerza de Jesucristo Resucitado".

¿Quién sanciona al sancionador?, porque ¿no deberíamos exigir responsabilidades al Consejo por su caribeña tardanza en sancionar a Campelo?

Si Dios está en todas partes, es todopoderoso y todo lo sabe, según las facultades que la Iglesia le atribuye, ¿tiene alguna responsabilidad por la estupidez del comportamiento de los hombres (incluida la denuncia del inefable senador Chambers)? No se corte y siéntase juez. Decida.
¿A que es todo muy friki?

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Blind man’s bluff es el nombre en inglés del juego “la gallinita ciega”

http://en.wikipedia.org/wiki/Blind_man

Pues bien, es un título muy apropiado para un excelente libro sobre el espionaje americano realizado desde submarinos durante la Guerra Fría. Estos espías modernos monitorizaron los puertos soviéticos, seguían sigilosamente a sus submarinos, buscaban secretos en los restos de barcos de guerra u otros submarinos enemigos hundidos…y lo que es más asombroso, interceptaron comunicaciones pinchando los cables submarinos, utilizando ingeniosos sistemas de grabación. Todo ello, claro, a costa de mucho peligro, pérdidas de buques y vidas, y con el riesgo de que la guerra se calentara de repente…

http://www.amazon.com/Blind-Mans-Bluff-Submarine-Espionage/dp/1891620088

http://www.lsf.com.ar/libros/49/JUEGO-DE-LA-GALLINA-CIEGA-EL/default.html

Esta historia, que como dice el tópico, demuestra una vez más que la realidad supera a la ficción, es poco conocida, y es estupendamente narrada por Sherry Sontag, Christopher Drew, and Annette Lawrence Drew. Según los autores, en el libro se revelan hechos nunca antes conocidos como la posible causa de la desaparición del USS Scorpion en 1968, la implicación de Howard Hughes en el intento de recuperar un submarino soviético hundido, o la carrera para recuperar las famosas bombas caídas en Palomares antes que los rusos pudieran echarles un vistazo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Incidente_de_Palomares

Por cierto, creo que Henning Mankell debe haber consultado este libro u otro parecido para escribir su última novela de Wallander, “el hombre inquieto”.

http://nuevobrevemente.blogspot.com/2009/10/el-hombre-inquieto-wallander-vuelve-por.html

En definitiva, un estupendo libro para quien quiera darse un baño en el espionaje de la Guerra fría…


Bombacobarderrr, pecadorarr, laplaya e miarrr!!

jueves, 26 de noviembre de 2009

De vuelta con los no muertos...

Y todavía quedaban cosillas sobre los vampiros...ver "Vampiros ¿final?"

Curiosa esta enorme variedad de demonios-vampiros féminas en distintas mitologías ¿verdad? Muy interesante la figura de Lilith, la primera mujer de la mitología hebrea creada a un tiempo que el hombre y que enseguida "se puso brava" con Adán. De qué otra forma podría acabar sino como Madre de los Demonios...en fin, por aquella época el Ministerio de Igualdad no se estilaba mucho.
Bueno, por completar con alguna cosilla vampírico-relativa más, ahí va una estupenda canción de Amaral, auténtico himno para un no muerto:

Nos conocimos aquí,
tú me lanzaste hacia el centro de tu diana
de intenciones disfrazadas
y ahora va vagando mi alma
de la noche a la mañana
Fue como un beso de amor,
la mordedura en el cuello me quemaba,
la condena comenzaba
por los siglos de los siglos,
de la noche a la mañana
Y no descanso de noche,
vuelvo a casa de mañana
Y mis amigos preguntan
Pero niña, ¿qué te pasa?...
http://www.youtube.com/watch?v=CSQgEAycVWc (pinchad, pinchad, que merece la pena)
Pero a pesar de las magníficas, poéticas, sensuales y mágicas historas de vampiros, miedo lo que se dice miedo con ninguna como con la miniserie de 1974 El misterio de Salem´s Lot
Que susto más grande, prefiero la muerte... (cómo diría Gomaespuma)

Basada en una historia de Stephen King, buena no era pero inquietante un rato. ¿Cómo olvidar ese sonriente niño qué por la noche araña la ventana de su hermanito para ver si se apunta "a un paseo nocturno"?


¿Qué tendrán los niños que cuando se ponen en plan malo dan más miedo que nadie?
La aparición del rubio de Starski y Hutch la hacía aún más inquietante...
A mí me pilló en mi tierna infancia (su reposición unos años despúes) y juro que aún recuerdo el susto que me pegó mi hermano mayor una noche despúes de verla. Casi me mata de un infarto...

“Can't Stop the Music” (como dirían los Village People)

Me gusta la música, me gusta bailar. ¿Compartís estas pasiones?...

AT FIRST, I WAS AFRAID,
I WAS PETRIFIED.
I KEPT THINKING
I COULD NEVER LIVE WITHOUT YOU BY MY SIDE.
BUT THEN I SPENT SO MANY NIGHTS
JUST THINKING HOW YOU´D DONE ME WRONG.
AND I GREW STRONG.
I LEARNED HOW TO GET ALONG….”

“AL PRINCIPIO, TENÍA MIEDO,
ESTABA PETRIFICADO.
SEGUÍA PENSANDO
QUE NUNCA PODRÍA VIVIR SIN TI A MI LADO.
PERO LUEGO, PASÉ TANTAS NOCHES
SOLAMENTE PENSANDO EN CÓMO ME HABÍAS HERIDO.
Y ME VOLVÍ FUERTE.
APRENDÍ A SOBRELLEVARLO…. “


La bola empieza a girar y la voz de Gloria Gaynor, al ritmo de “I wil survive”, te envuelve haciendo que tus pies se muevan solos, que cierres los ojos y que desaparezca todo lo que no sea la música. Sin entender la letra, no hablo inglés, esta canción siempre me transmitió alegría, fuerza, afán de superación y unas ganas de bailar irrefrenables. ¡Que curioso! ahora, al traducirla, me encuentro con que mi interpretación instintiva de la misma no estaba tan desencaminada. Nunca pasará de moda. Creo que se ha convertido en todo un himno.

Pitingo, en su maravilloso disco “Souleria”, versiona este tema:

Mi voz puede volar
puede acariciar
cualquier herida
cualquier tiempo
cualquier soledad…. "

Con su peculiar voz y estilo fusiona ritmos y consigue que suene una mezcla de soul, flamenco y rumba que sigue invitándote a bailar, esta vez al ritmo de palmas.

You're The First, The Last, My Everything” de Barry White, curioso el apellido ¿no? :


We got it together did'nt we,
Nobody but you and me,
We got it together baby,
My first, my last, my everything,
And the answer to all my dreams,
You're my sun, my moon, my guiding star,
My kind of wonderful, that's what you are…”



Queen, el mejor grupo de toda la historia de la música, cuyas canciones mantienen su vigencia y que, como era de esperar, sin su líder Freddy Mercury no podía sobrevivir. ¡Lloré cuando murió!. Aunque no soy persona de ídolos sentí mucha tristeza porque, para mí, fue, es y será un genio. Voz incomparable, personalidad arrolladora, el “showman” por excelencia. Me quedo con “I want to break free”:

“I WANT TO BREAK FREE
I WANT TO BREAK FREE,
I WANT TO BREAK FREE FROM YOUR LIES,
YOU´RE SO SELF SATISFIED, I DON´T NEED YOU
I´VE WANT TO BREAK FREE
GOD KNOWS, GOD KNOWS I WANT TO BREAK FREE

I´VE FALLEN IN LOVE
I´VE FALLEN IN LOVE FOR THE FIRST TIME,
AND THIS TIME I KNOW IT´S FOR REAL
I´VE FALLEN IN LOVE
GOD KNOWS, GOD KNOWS I´VE FALLEN IN LOVE….”


“QUIERO LIBERARME
QUIERO LIBERARME,
QUIERO LIBERARME DE TUS MENTIRAS,
ERES TAN AUTOCOMPLACIENTE, NO TE NECESITO
QUIERO LIBERARME
DIOS SABE, DIOS SABE QUE QUIERO LIBERARME

ME HE ENAMORADO
ME HE ENAMORADO POR PRIMERA VEZ,
Y ESTA VEZ SÉ QUE ES DE VERDAD
ME HE ENAMORADO
DIOS SABE, DIOS SABE QUE ME HE ENAMORADO…”

El video de esta canción genial, divertido, inolvidable: Ver Video


Girls Just Want To Have Fun” de la irrepetible Cindy Lauper



"I come home in the morning light
My mother says when you gonna live your life right
Oh mother dear we're not the fortunate ones
And girls they want to have fun
Oh girls just want to have fun

The phone rings in the middle of the night
My father yells what you gonna do with your life
Oh daddy dear you know you're still number one
But girls they want to have fun "


"REGRESO A CASA CON LA LUZ DE LA MAÑANA.
MI MADRE DICE: CUANDO VAS A VIVIR BIEN TU VIDA?
OH, MADRE, QUERIDA, NO SOMOS LAS AFORTUNADAS.
Y LAS CHICAS, ELLAS QUIEREN DIVERTIRSE.
OH, LAS CHICAS SÓLO QUIEREN DIVERTIRSE.

EL TELÉFONO SUENA EN EL MEDIO DE LA NOCHE.
MI PADRE GRITA: QUÉ VAS A HACER CON TU VIDA?
OH, PAPI, QUERIDO, SABES QUE AÚN ERES EL NÚMERO UNO.
PERO LAS CHICAS, ELLAS QUIEREN DIVERTIRSE. "

(Aunque, si tengo que elegir entre las canciones de Cindy me quedo con “Time After Time”).


En los 80 Kim Basinger se convirtió en mito erótico al ritmo de “You can leave your hat on” de Joe Cocker. La acompañaba un Mike Rourke (su cara aun no estaba deformada por las numerosas operaciones de estética y botox) cuya interpretación, la verdad, pasaba sin pena ni gloria. Sin embargo ahora, con ese rostro realmente monstruoso, se luce en una de las mejores películas que he visto este año “El luchador”.

Baby take off your coat
Real slow
Take off your shoes
I'll take off your shoes
Baby take off your dress
Yes, yes, yes

You can leave your hat on
You can leave your hat on
You can leave your hat on…”


“Nena quítate la ropa
Muy despacio
quítate los zapatos
Te quitare los zapatos
Nena, quítate el vestido
Sí, sí, sí

Puedes dejarte el sombrero puesto
Puedes dejarte el sombrero puesto
Puedes dejarte el sombrero puesto…”


Canción que los chicos de “Full Monty” llevaron al paroxismo convirtiéndola en la banda sonora de cualquier streptease que se precie.


Tanto el tema original, “Old Time Rock and Roll", perteneciente al álbum "Stranger in Town" de Bob Seger, como “Ese viejo Rock & Roll”, la versión de Revolver, te invitan a moverte sin parar. No hay más que ver la famosa escena de la película “Risky Business”, comedia de Paul Brickman, donde Tom Cruise baila en calzoncillos y salta encima de un sofá. (http://www.dailymotion.com/video/x9b5te_risky-business-escena-del-baile_shortfilms). La escena es tan buena que la modelo Heidi Klum (que le gusta muchísimo a uno que yo se me), la ha recreado recientemente, bailando en ropa interior, para promocionar el videojuego “Guitar Hero World”.

Con “Smooth”, del álbum “Supernatural “, Santana y Rob Thomas, nos mueven a ritmo de cha-cha-cha (http://www.hitsmusicales.com/2009/02/video-letra-smooth-carlos-santana-y-rob-thomas/).

La versión que del tema "Every Breath You Take", de Police, hizo Puff Daddy con Faith Evans y 112, titulada “I'll be missing you”, dedicada a “The Notorious B.I.G.” un rapero que murió asesinado. En la penúltima temporada de “Ally McBeal” (serie muy original y divertida en sus inicios pero que después se fue estropeando) Robert Downey Jr. (uno de mis actores favoritos… ¡guapísimo!) interpreta a Larry un Psiquiatra enamorado de la protagonista. En el episodio 20, para celebrar su aniversario con Ally, canta a dúo este tema con el mismo Sting quien hace un cameo en el capitulo.

Sabanas Frias” de Maná y Rubén Blades, salsa al grito de “aspirina, dile que no” figuras de la vistosa rueda cubana, un baile social caracterizado por los continuos cambios de pareja que se hacen sin parar nunca de bailar. Normalmente, las ruedas son dirigidas por un bailarin que canta o grita las figuras para que todo el mundo las haga a la vez. ¡Alegria, ritmo y coordinación!.

Y por último “Billy Jean”, del Rey del Pop, perteneciente al disco más vendido de la historia de la música “Thriller”. Michael Jackson creó escuela con su forma de bailar, con su forma de entender la música. Una vida triste, solitaria y un final muy trágico.

She was more like a beauty queen from a movie scene
I said don't mind, but what do you mean I am the one
Who will dance on the floor in the round
She said I am the one who will dance on the floor in the round

She told me her name was Billie Jean, as she caused the scene
Then every head turned with eyes that dreamed of beeing the one
Who will dance on the floor in the round

Now People always told me be careful what you do
(and) don't come around breaking young girls' hearts
And mother always told me be careful who you love
And be careful of what you do 'cause the lie becomes the truth

Billie Jean is not my lover
She's just a girl who thinks that I am the one
But the kid is not my son
She says I am the one, but the kid is not my son… "

No he puesto enlaces porque creo que quien conozca estas canciones, si cierra los ojos, puede escucharlas en su cabeza y seguir el ritmo con sus pies (¡arriba el poder de la imaginación!).