lunes, 31 de marzo de 2014

El marciano

 El astronauta Watney va a tener que buscarse la vida en las rojas praderas marcianarrrs...
 
Planeta Marte, en un futuro próximo. La misión Ares 3 de la Nasa lleva unos días instalada en Acidalia Planitia. El grupo de seis astronautas planea realizar diversas exploraciones y experimentos en el paneta rojo, pero una intensa tormenta de arena les obliga a evacuar prematuramente.  Durante la precipitada huida, Mark Watney, el ingeniero mecánico de la expedición, sufre un accidente aparentemente mortal y sus compañeros no tienen más remedio que dejarle atrás. Sin embargo, el avanzado traje espacial de Mark le mantiene con vida, y a duras penas consigue regresar al módulo habitable. A partir de ahí, comienza la lucha por la supervivencia en un planeta hostil del pobre Mark, que tendrá que exprimir su ingenio para seguir vivo un día más…
The Martian es la primera novela del escritor americano Andy Weir, publicada en 2012. Al parecer, los editores rechazaron inicialmente su trabajo, y lo colgó gratis en internet. Posteriormente lo ofreció a bajo precio en Amazon, donde vendió 35.000 copias en 3 meses. Finalmente, se produjo un audiolibro, que es el que yo he escuchado.
Se trata de una ciencia ficción muy respetuosa con los aspectos científicos y tecnológicos. Las naves y la ingeniería están ligeramente más desarrolladas que en la actualidad, quizás unos 20 o 30 años. Weir describe con precisión el funcionamiento de los equipos y los problemas a los que se enfrentaría una misión tripulada a Marte. El trabajo de documentación debe haber sido muy exhaustivo. Pero a la vez, el autor traza una historia de lucha y superación, y de solidaridad humana, muy agradable y esperanzadora. Recuerda en este sentido a la historia de Apolo XIII. Todo ello salpicado con un humor un tanto gamberro y desenfadado, y constantes referencias a la cultura pop y geek del siglo XX. La novela resulta muy entretenida e interesante, al menos para los amantes de la exploración espacial y de la ciencia ficción realista. Es una novela que está cosechando buenas críticas y va a contar con una versión cinematográfica, ya que Twentieth Century Fox ha comprado los derechos.
Aquí tenemos una entrevista con el autor, que se declara fan de Heinlein, demostrando su buen gusto J
Aunque hay algunos críticos a los que la novela no ha convencido nada:
 
 
En definitiva, en mi opinión Andy Weird confecciona una novela muy entretenida y trabajada, que sin tener gran categoría, ni ser especialmente original, acierta de pleno en su objetivo, y probablemente va a ser famosa durante años, sobre todo cuando estrenen la película.
 
 
 

sábado, 29 de marzo de 2014

A vuestros cuerpos dispersos

 
Philip José Farmer (1918 – 2009) fue un galardonado escritor de ciencia ficción y fantasía. Nació en Indiana, y desde pequeño tuvo vocación de escritor. Trabajó desde joven y estudió literatura inglesa. Tuvo gran éxito desde su primera novela, The lovers, premiada con el primero de los tres Hugos que ganaría a lo largo de su carrera. Sin embargo, no pudo dedicarse sólo a escribir y tuvo que compatibilizarlo con trabajos técnicos.
 
Su series más conocidas son: World of Tiers y Riverworld. Sus características principales son el abordaje de temas religiosos y sexuales, y la mezcla de personajes ficticios y reales. Se le ha comparado con Ray Bradbury por su originalidad, aunque Farmer utiliza más la sexualidad y la aventura, y Bradbury es más poético.
Farmer es uno de los autores que tengo pendiente, así que acabo de leer “to your scattered bodies go”, quizás su novela más conocida, y comienzo de la saga Riverworld. El protagonista es Richard Burton, un personaje que realmente existió. Burton fue un conocido aventurero y viajero inglés del Sg XIX. En la novela de Farmer, tras su muerte resucita en un mundo extraño, junto con un montón de personas de todas las épocas y países de la historia del mundo. Todos ellos se encuentran en un extraño planeta, enorme, recorrido por un río, en el que tienen las necesidades básicas cubiertas, pero no disponen de tecnología. Burton tendrá que organizarse para sobrevivir, y pronto comenzará a plantearse preguntas acerca de los creadores del nuevo mundo...
La novela resulta entretenida, está muy bien escrita, y aborda con crudeza temas como el sexo, la violencia, la maldad…realiza un retrato más bien pesimista y negativo de la humanidad, a la vez que  desarrolla una trama interesante, con humor y una descripción excelente del carácter de los protagonistas.
Una novela curiosa, original, bien escrita, profunda y entretenida. Por algo es un clásico de la ciencia ficción…

martes, 25 de marzo de 2014

Sebastião Salgado. Génesis


Un curioso Eduardo Manostijeras a la africana en la estupenda exposicion de Salgado

Sebastião Salgado es un famoso fotógrafo brasileño (Aymorés 1944). Su característica principal es su compromiso social; por ello utiliza su fotografía como documental de denuncia. Comenzó su carrera de forma autodidacta, y se unió a la agencia Magnum en 1979. Posteriormente, creó su propia agencia (Amazonas Images), y se centró en documentar la vida en países pobres. En 1994 deja Magnum para formar su propia agencia Amazonas Images en París. En 1998 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y fue nominado representante especial de UNICEF en el año 2001. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Sebasti%C3%A3o_Salgado

A Salgado le gusta utilizar una Leica y realizar fotografías en blanco y negro. Ha recorrido más de 100 países, y ha publicado varios libros: Other Americas (1986), Sahel: l’homme en détresse (1986), Sahel: el fin del camino (1988), Workers (1993), Terra (1997), Migrations and Portraits (2000), and Africa (2007). 

http://www.amazonasimages.com/qui-sommes-nous 

Este fin de semana he visitado su exposición “Génesis”, en el Caixaforum de Madrid. 

http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/genesis_es.html 

Esta exposición refleja el paisaje, los animales y los habitantes de zonas remotas: La Antártida, las junglas de África, el Amazonas, o Siberia. Los paisajes resultan impresionantes, sobre todo los espacios abiertos de la Antártida. El blanco y negro crea ilusiones extrañas al contemplar las fotografías. Se resaltan las texturas y los contrastes, y todo adquiere un aspecto mágico e irreal. Los animales también están bien captados, aunque quizás no sea la especialidad de Salgado. Aun así, resultan impresionantes, sobre todo las colonias de pingüinos, que parecen extenderse sin fin. 

A mi entender, la parte más impresionante de la exposición es la dedicada a retratar la vida de las poblaciones autóctonas de estas zonas casi innaccesibles. Podemos observar a los jefes de las tribus con sus elaborados trajes de gala, diversas ceremonias, mujeres y hombres trabajando, pescando o cazando, niños aprendiendo...Resultan preciosos por ejemplo, los retratos de las mujeres africanas, que transmiten una elegancia impresionante. 

http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/genesis_es.html

Las reproducciones de las fotografías son enormes, de gran calidad, y bastante numerosas. Salgado ha realizado más de 30 viajes en todo tipo de medios de transporte para crear esta obra. Ver tranquilamente la exposición lleva más de una hora. Por 4 euros que cuesta la entrada, es una exposición muy recomendable, y no sólo para los aficionados a la fotografía. Y si alguien se anima a comprar el libro en su edicion de  lujo, aquí tiene el enlace: 


http://www.taschen.com/pages/es/catalogue/photography/all/02622/facts.sebastio_salgado_genesis_art_edition_a.htm

Eso si, no es recomendable para leerlo por las mañanas en el metro...

Y aquí un fotógrafo realiza comentarios técnicos sobre la exposición. 

http://fotografiacarlosdorado.blogspot.com.es/2014/01/salgado-punto-y-aparte.html

jueves, 20 de marzo de 2014

Stephen Fry en América

 

Stephen John Fry (Londres, 24 de agosto de 1957) es un actor cómico muy conocido, por sus películas y por su activismo de izquierdas y en el movimiento escéptico. Estudió en la Escuela Gresham, en la Uppingham School y en la Universidad de Cambridge. En llla conoció a los actores Hugh Laurie (Dr. House) y Emma Thompson. Ha participado en numerosos programas de televisión, series y concursos. Su implicación politica le llevó primero al Partido Laborista, pero luego se decepcionó con la tercera via de Tony Blair. Sus películas más conocidas son: la divertidísima “Un pez llamado Wanda (1988), Los amigos de Peter (1992), V de Vendetta (2006), Sherlock Holmes (2011) y El Hobbit (2013). 

http://en.wikipedia.org/wiki/Stephen_Fry 

En esta curiosa miniserie de la BBC, Stephen Fry recorre todos los estados de EE.UU. en un taxi londinense  negro. Durante su periplo, tiene oportunidad de conocer a la gente más variopinta, disfrutar de la comida y de impresionantes paisajes, narrar episodios curiosos de la historia americana…Fry juega a veces con el tópico, pero en general, trata de mostrar aspectos poco conocidos del país. Su viaje comienza en Nueva Inglaterra, dónde acaba de desembarcar con su típico taxi negro. En este episodio, nos muestra el carácter histórico de los estados de la costa este, su compromiso político, pero también se embarca para pescar langostas, o acompaña a unos cazadores a través de un bosque inmenso. Cuando llega a Nueva York, no se corta un pelo y va a visitar a unos mafiosos para hablar con ellos de El Padrino y de Los Soprano; y de paso se da una vuelta con Sting al ritmo de “Englishman in New York”. 

http://en.wikipedia.org/wiki/Stephen_Fry_in_America 

El viaje continua por el profundo sur, dónde probará un buen bourbon de Kentuky, visitará granjas, o ascenderá en un globo… en pocos días, se encuentra ya en Mississippi. Morgan Freeman le llevará de baretos en pleno Mardi Gras, no es mal plan. Su itinerario le lleva río arriba, hacía Detroit y Chicago, a través de paisajes cambiantes y cada vez más nevados. La nieve y las montañas rocosas sirven de telón de fondo en su camino hacia Aspen. Fry se interesa por las comunidades indígenas, las patrullas de frontera, e incluso visita a unos hippies colgados que viven tan ricamente en un silo nuclear abandonado. Finalmente, Stephen llega a los estados del Pacífico, visita Apple, y los bosques de Oregón, donde se entrevista con buscadores de Big Foot. Finalmente, visitará Alaska y Hawaii. 

Se trata de un peculiar y entretenido viaje, en el que Stephen Fry expresa su admiración por el carácter americano, aunque también realiza una crítica sutil a ciertos aspectos de la vida en ese inmenso país. Una minserie entretenida y original, interesante y recomendable.

http://www.imdb.com/title/tt1307789/

 






miércoles, 19 de marzo de 2014

Política-Ficción: una distopía castellano-manchega

Castilla-La Mancha, año 35 d. PP.
Mucho tiempo ha transcurrido desde que El Partido se hiciera con el gobierno de nuestra Comunidad Autónoma. Ahí continua, nadie sabe cómo ni entiende el por qué.
No lo vimos venir. La población poco a poco dejó de leer, atontada por las corridas de toros que Castilla-La Mancha TV (la única que desde hacía diez años se veía en la región) repetía una y otra vez. Nuestros ojos, automáticamente, se abrían segundos antes de la cogida que se avecinaba y que, aunque mil veces vista, no dejaba de horrorizarnos cada vez. "Lo mejor del Oeste", aún en antena, hizo el resto.
De nada sirvió la proliferación y auge de la ficción distópica que intentaba alertar a la población sobre la llegada de un mundo de pesadilla, casi apocalíptico, nada deseable. El IVA, que ya llegaba al 80%, hacía imposible el acceso a la cultura: ni libros, ni cine, ni teatro. Entre la prensa escrita, herida de muerte, solo dos periódicos habían logrado permanecer. Sobre el por qué esos y no otros ya nadie se hacía preguntas. Se habían transformado en Boletines Oficiales: entrega de premios a los miembros del gobierno, inauguraciones en solitario y muestras del folklore popular que vivía una tercera juventud.
Los soñadores pusieron todas sus esperanzas en las TICs. Durante su primera legislatura, muy sensibilizados con que Castilla-La Mancha no debía perder el tren del progreso, nuestros gobernantes anunciaron que extenderían el servicio de voz móvil 3G a un total de 121 localidades pequeñas que, hasta ese momento, solo disponían de la banda ancha fija. Decididos a impulsar la innovación y las nuevas tecnologías, aseguraron que las cinco capitales de la región, además de Talavera de la Reina, podrían disfrutar de la tecnología de cuarta generación 4G (banda ancha ultra rápida inalámbrica) que, en sus inicios, prometía velocidades de hasta 150 Megabytes por segundo en descarga y de hasta 50 en subida de datos a Internet.
Nunca llegó a implantarse. Los R&R (Revirados en Red) fueron los culpables. Pese a que el número de caracteres en Twitter quedó reducido a solo 50, idearon un nuevo lenguaje plagado de símbolos y neologismos que lejos de interrumpir o ralentizar la comunicación y difusión de la información la aceleraba aún más. Además, la multiplicación de sitios Web como SlideShare, permitió el acceso de los ciudadanos a toda clase de documentos, misteriosamente desaparecidos de archivos o bibliotecas, y a pasquines y manifiestos que criticaban duramente las políticas sociales que se estaban llevando a cabo en nuestra región. No fue precisa una quema de libros (a "451º Fahrenheit"), prácticamente extinguidos o protegidos en museos a los que solo podía entrar la aristocracia política, bastó con restringir el acceso a los satélites de comunicaciones.
AVISO: Este relato continúa. Si quieres leerlo entero aquí te dejo el enlace al periódico on-line donde se publicó originalmentehttp://tecshell.org/elporvenirclm/opinion


“Tiempos difíciles”, Charles Dickens


El paso de Thomas Mann a Dickens fue fácil en el sentido de que “Tiempos difíciles” fluía en mi mente sin obligarme a detenerme cada poco para reflexionar sobre la frase o el párrafo que acababa de leer. Tanto era así que me aburría.
                                     
En los primeros capítulos Dickens hace cierta gala de un sentido del humor que parecía capaz de imprimir ritmo a la historia. Pero la ironía inicial casi desaparece para convertirse en una pesada letanía consistente en repetir los rasgos característicos de los personajes más antipáticos (Josiah Bounderby) para enfrentarlos con las exageradas bondades de los personajes más lacrimógenos (sobre todo Stephen Blackpool en el que se encarnan todas las virtudes de la clase obrera que representa).

Si tuviera que elegir un adjetivo para definir la novela sería “folletinesca”: descripciones largas, buenos muy buenos y malos muy malos, argumento un poco artificial y previsible... Desde el principio me recordó a las telenovelas (género televisivo, producido originalmente en varios países de América Latina, cuya principal característica es contar desde una perspectiva básica melodramática una historia de amor a lo largo de numerosos capítulos y que casi siempre tiene un final claro y determinado).

Lo que peor llevo es la simplicidad psicológica de los personajes.

Creo que Dickens escribe de una manera excesivamente suave. Sus crítica a las duras condiciones laborales que los obreros soportaban en las fábricas en la época de la primera industrialización (desde el año 1750 hasta 1840), a la enorme distancia que separaba a las diferentes clases sociales, al hastío e indiferencia de aquellos que vivían de la política o a la educación estricta que intentaba anular en la persona la fantasía y los sueños por dañinos e inútiles para la vida, se queda en la superficie.

La resignación de Cecilia, Raquel, Stephen, los pobres, ante los golpes de la vida, sin quejarse nunca, siguiendo su triste camino con unas convicciones morales inquebrantables,  sin un ápice de desanimo o desesperanza, resulta poco creíble. Menos aún la reconversión de Tomás Gradgrind, el defensor a ultranza de las realidades y las cosas eminentemente practicas, en padre entregado y devoto por simple contacto con la niña criada en el circo.

Ni te conmueve ni te emociona.

No sé por qué me da que lo mejor de haber leído esta novela va a ser escuchar las opiniones del resto de los miembros del Club de Novela Clásica. Tal vez ellos me ayuden a percibir matices que a mi se me han escapado.


domingo, 2 de marzo de 2014

La gran belleza, il dolce far niente.

Los fiestones de La gran belleza sólo pueden compararse con los saraos del Lobo de Wall Street...
 
Verano en la maravillosa ciudad de Roma. Un grupo de intelectuales, ricos aburridos, artistas de moda, políticos corruptos, nobles venidos a menos, clérigos, periodistas y demás fauna de la jet set matan las horas muertas yendo de sarao en sarao. Lo mismo organizan un fiestón en un palacete renacentista, que asisten a la última performance alocada en alguna ruina cerrada para ellos, pero tampoco están dispuestos a perderse la llegada de una santa a la ciudad eterna...
El maestro de ceremonias de esta intensa vida social es el escritor Jep Gambardella (Toni Servillo), que triunfó de joven con un solo libro, y ha sido el centro de la vida social romana desde entonces. A sus 65 años, ya de vuelta de todo, continua con su alocada vida más por inercia que por convencimiento. Aunque sigue moviendo la tibia y el peroné con todo de tipo de ritmos latinos y discotequeros, comienza a darse cuenta que ya no le queda tanto, y va intercalando momentos de pedo y desmelene con ratos de nostalgia de lo que pudo haber sido su vida y su gran amor. ¿Se replantará su vida vacía, escribirá un nuevo libro, intentará comenzar de nuevo? Esta es la historia un tanto deprimente que nos cuenta de manera magistral el director napolitano Paolo Sorrentino en su última película “La gran belleza”
De él sólo conocía la estupenda “Il Divo”, basada en la vida del político Gulio Andreotti. La película me gustó mucho por su manera original de narrar la historia, uniendo al interesante guión una estética muy cuidada. En La gran belleza, el impacto visual y estético es todavía mayor. Los paseos matutinos del protagonista por una Roma casi desierta al amanecer, los preciosos palacios y monumentos, el tranquilo fluir del Tíber... hacen que Roma sea el telón de fondo perfecto para esta historia de decadencia. Todas las capas de la civilización romana, desde la antigüedad clásica, pasando por el renacimiento y el barroco, se funden con la estética un tanto falsa del arte contemporáneo, y la mezcla resultante es impresionante. La fotografía y la preciosa banda sonora nos sumergen en un mundo agotado pero bellísimo…
Esta película ha cosechado muy buenas críticas, ha sido comparada con obras como “La Dolce Vita” de Fellini, ha sido premiada y está teniendo mucho éxito en el circuito de cine no comercial. De hecho, lleva programada tres meses seguidos en los cines de versión original en Madrid.
 
 
 
 

PHILOMENA

Cuando Stephen Frears decidió dirigir esta película debía tenía el azúcar alto, solo así se explica que cuando sales del cine, después de verla, te encuentres al borde de un coma diabético. Puro caramelo liquido que te mantiene pegado a la butaca y te empalaga de tal manera que tardas un buen rato en darte cuenta de que la película es mala. Porque lo es. Como mucho vale para una sesión de tarde de domingo en casa pero poco más.

No reconozco en esta historia pastelosa al director de dos de mis películas diez: “Café irlandés” y “Las amistades peligrosas”. ¿Dónde ha dejado Mr. Frears ese manera suya tan peculiar (dura, satírica e irónica a la par que conmovedora) de hacer crítica? Porque en esta película brilla por su ausencia. Es imposible mostrar reprobación por algo o alguien y a la vez intentar quedar bien con todas las personas o instituciones cuya actuación, supuestamente, estamos denunciando.

Lo mío con los Oscars no tiene arreglo porque no entiendo la nominación como mejor actriz a Judi Dench por un papel absolutamente soso, blando y sin ningún tipo de arista y mucho menos entiendo la nominación a mejor película.


En fin, si alguien realmente está interesado en saber lo que pasaba en Irlanda en los conventos de la Magdalena, gestionados por las hermanas de la Misericordia en nombre de la Iglesia católica, no es esta la película que deben ver.

En “The Magdalene Sisters” el director Peter Mullan nos narra cómo las muchachas que acogían en estos conventos, enviadas allí por sus familias o por los orfanatos, eran encerradas y, para expiar sus pecados (que iban desde ser muy lista o muy tonta a haber sido violada), eran separadas de sus hijos, obligadas a trabajar en las lavanderías todos los días del año, pasaban hambre y eran sometidas a todo tipo de castigos físicos y morales. 

Muchas de ellas jamás llegaron a salir de allí.