miércoles, 5 de agosto de 2009

Apatrullando la ciudad de Atenas














El destartalado Supermiafiori de Jaritos traerá recuerdos a muchos lectores españoles...


Petros Markaris es un interesante escritor griego que en los últimos años ha producido una divertida serie de novelas policiacas, protagonizadas por el peculiar Inspector Kostas Jaritos. En ellas, el Inspector recorre la reciente historia de Grecia, enfrentándose a casos extraños relacionados con los móviles clásicos de la novela negra: celos, odios, codicia, y también con el tráfico de drogas, terrorismo, etc. A lo largo de esta serie, Markaris nos describe una sociedad griega en constante cambio, perpleja ante la globalización y la pérdida de los valores tradicionales, pero también avanzada y dinámica al mismo tiempo. Jaritos combate su perplejidad ante la crueldad y la estupidez humana consultando su colección de diccionarios y buscando significados más allá de sus definiciones…

http://es.wikipedia.org/wiki/Petros_Markaris


Jaritos se mueve con su destartalado Supermirafiori por una Atenas colapsada, ruidosa y estresante, pero en ella sabe encontrar refugios de paz y belleza, que sobreviven como pueden a la piqueta de la especulación salvaje…esto me recuerda algo...

Es un policía hasta cierto punto tradicional, reciclado de la época de la dictadura, amante de la libertad y con un especial sentido de la justicia. Al contrario que el tradicional detective asocial de la novela americana, Jaritos tiene una vida familiar con los conflictos típicos de las parejas tradicionales. Su relación con su mujer, cómica y superficial en las primeras novelas, se va haciendo más madura e interesante en las últimas. Pero su debilidad es su retadora hija, que no siente mucho respeto por las costumbres griegas...

http://detectivesdelibro.blogspot.com/2009/03/kostas-jaritos-petros-markaris.html


Markaris forma junto a Andrea Camilleri y Manuel Vázquez Montalbán el llamado trío mediterráneo de la novela negra. Otro día más sobre Camilleri.

martes, 4 de agosto de 2009

De viaje por la Palestina romana

El asombroso viaje de Pomponio Flato es una divertida novela corta de Eduardo Mendoza. Ambientada en la Palestina ocupada por los romanos en tiempos de Jesucristo, es una mezcla de novela de viaje, de misterio, e histórica, todo mezclado con mucho humor.

El protagonista, un inteligente romano de nombre absurdo, se encuentra por casualidad en Nazaret, dónde tiene que resolver un crimen que afecta a una familia muy especial. Su sagacidad va a resultar determinante para la historia del mundo…

http://www.elboomeran.com/obra/32/el-asombroso-viaje-de-pomponio-flato/

Esta novela corta enlaza con otras obras cómicas del autor, como las bien conocidas “El misterio de la cripta embrujada” (1979), "El laberinto de las aceitunas" (1982), o “Sin noticias de Gurb” (1991). Un buen momento para releerlas, o animarse con algo más serio del autor, como son las excelentes “La verdad sobre el caso Savolta” o “La ciudad de los prodigios”.

http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Mendoza

lunes, 3 de agosto de 2009

Cuidadín, que viennen los cylonesss...

















Edward James Olmos se sale en su papel de Comandante Adama (Wikipedia)


Battlestar Galactica: los que ya tenemos algunos añitos, recordamos la serie Galactica original, con su película final, el la que un grupo de supervivientes humanos de la guerra con los robots malísimos (cylones) que no pueden faltar en una serie de ciencia ficción que se precie, buscaban el planeta original de la humanidad (la Tierra, curiosamente). Recientemente he vuelto a ver la película del año 1978, recuerdo que me impactó cuando la ví en el verano de aquel año en la playa, con todos los amigos tipo “verano azul”. Ahora aquella maravilla me parece cutre y simplona. Es espectacular como ha cambiado el cuento, es decir, el cine: los argumentos cada vez más complejos, los efectos especiales espectaculares, los temas más duros…



Pues bien, durante estos años estamos disfrutando de un remake absolutamente genial de la serie original (con algunos cambios), que en sus cuatro temporadas, está siendo emitida y editada en DVD.

http://es.wikipedia.org/wiki/Battlestar_Galáctica_(Reimaginada)


Se trata de una fiesta para los amantes de la ciencia ficción: los temas clásicos del género: batallas de naves, robots, aventuras, ciencia, se mezcla con todo tipo de asuntos: política, libertad individual, amistad, amor, rivalidad y odios, manipulación, guerrilla, terrorismo, religión, aborto, hambre, revolución, racismo…todos ellos tratados con dureza e interés, sin maniqueísmos. Ya no hay robots malos y humanos buenos o traidores; todos son complejos, cada uno condicionado por su historia, por sus circunstancias en la galaxia…



Una serie llena de sorpresas, de aventura, emocionante. Una serie que temporada a temporada se hace más compleja y oscura, más absorbente. Está considerada por muchos como la mejor serie de ciencia ficción de la historia, y una de las mejores obras en TV de siempre.




La humanidad lo tiene crudo en esta serie de culto.



The Young Ones

Se trata de una serie de culto, emitida por la TV3 en los años 80, traducida de una serie britànica. Se encuentran vídeos en el yotube en catalán e inglés, no he encontrado ninguno en castellano, por lo que el enlace que envio es de un episodio en inglés.

Segun la Wikipedia, los jovenes es una seria britànica del género comedia de situació (o sitcom) emitida entre 1982 i 1984 por la BBC, protagonizada por 4 jovenes que convivián en un piso de estudiantes en Londres.

Los protagonistas són:
  • Neil Pye, interpretado por Nigel Planes. Estudiante de estudios para la paz. De estética hippy, es un pacfista deprimido que padece insomnio y es vegetariano.
  • Rick, intepretado por Rik Mayal. Estudiante de sociologia y ciencias domesticas. Anarquista, feminista, reaccionario y poeta del pueblo, es extremadamente hipocrita, egocéntrico y gran aficionado a Cliff Richard.
  • Vyvyan: interpretado por Adrian Edmondson, estudiante de medicina. Hijo de padre desconocido es un punk obsesionado por la violencia y por destrozar todo lo que le rodea, especialmente si es algo de Rick o Neil.
  • Mike The Coolperson, interpretado por Christopher Ryan, estudiante de derecho y considerado el lider y cerebro del gupo. Es mujeriego y siempre fanfarronea de su inexistente extio con las mujeres, duerme con muñecas eroticas de plástico.
Además aparecen múltiples personajes de la família Balowski, entre los que se pueden encontrar des de un vampiro a un maniaco assesino, el dueño del piso en el que viven...




Des scénarios chinois de Patricia Kaas

Patricia Kaas es una cantante francoalemana, que tuvo mucho éxito a partir de su canción “Mademoiselle chante le blues”. Canta en general blues, con una voz preciosa, algo rota, y con un estilo moderno pero respetuoso con la tradición.

http://fr.wikipedia.org/wiki/Patricia_Kaas

Por su historia familiar y su ciudad natal, Patricia Kaas se encuentra entre Francia y Alemania, y canta en ambos idiomas, además de inglés. Sus letras son interesantes aunque difíciles, y lleva tiempo leerlas y entenderlas, pero merece la pena.

En los últimos años ha estado un poco olvidada, aunque parece que en el año 2009 está haciendo un intento por volver al éxito con “Kabaret”

Curiosamente, participó en el último festival de Eurovisión, contrastando con la costumbre española de enviar cantantes noveles de tercera fila a este festival...


Il me raconte des histoires
des scénarios chinois
C’est pas vrai ces histoires
Mais moi jy crois…

El mundo panal de John Connolly

John Conolly es un excelente escritor irlandés de novela negra. Ha creado un personaje muy interesante, un investigador llamado Charlie Parker, que cumple con todos los rasgos establecidos por la novela policiaca clásica, pero los lleva un paso más allá.

Parker se mueve en un mundo real, pero con influencias del mundo "subterraneo" o "honeycomb world", un lugar siniestro habitado por personajes malignos y terroríficos. Parker busca su redención personal ayudando en lo que puede a seres indefensos. Por otra parte, como en el buen cine, los personajes secundarios son estupendos, siempre interesantes y divertidos. Todas sus historias tienen un toque sobrenatural y de humor negro. Eso si, la violencia no falta.

Su prosa en inglés es excelente, culta y precisa a veces, poética otras. Las traducciones al español son también muy buenas.

Todas las novelas de la serie de Parker están engarzadas entre si, y en realidad, son una misma historia compleja que se va conociendo a cada entrega. Todas ellas están llenas de flashbacks, con lo que recordamos lo que había pasado antes pero desde otro punto de vista. La estructura narrativa por lo tanto, es muy interesante y elaborada. Es conveniente comenzar por su primera novela "every dead thing, todo lo que muere", ya que da las claves para conocer a Parker.

En definitiva, una recomendación para los amantes de la novela negra y en general de la buena literatura, siempre que estén dispuestos a sumirse en un mundo siniestro, complejo y fascinante

domingo, 2 de agosto de 2009

The Flower Kings, Rock Progresivo en su más perfecta versión

Comparto plenamente la afición de Gema por la música medievarrrl y la mal llamada clásica. Pero en todo caso voy a hacer mi primera recomendación musical de este blog en un género menos conocido pero en mi opinión de lo mejor que se ha hecho desde que alguien pensó que una guitarra y un teclado podían enchufarse a "la lú" y a un ampli electrónico: el Rock Sinfónico o Progresivo.

Dos son en mi opinión las bandas más importantes a nivel mundial de las últimas dos décadas: los neoyorkinos Dream Theater y los suecos de Upssala The Flower Kings. Los primeros tienen un sonido muy fuerte, muy metálico, aunque tremendamente complejo y sofisticado. Los suecos heredan más la tradición de las grandes bandas sinfónicas de los 70, desde King Crimson hasta los mismos Yes. Para empezar, quería haber enlazado la canción de su primer álbum que daría nombre al grupo, pero no la he encontrado en youtube, de modo que pondré "Church of your Heart", una balada muy bonita en la que exhiben todas las claves de su música: virtuosismo instrumental, desarrollos complejos, pulcritud absoluta, y mucha espiritualidad en sus letras. Y el liderazgo del grandísimo guitarrista que es Roine Stolt (en el vídeo es el rubio de la camisa clara, mejor aclararlo porque la realización es mejorable). Ahí va:

Que la disfrutéis